Por qué volver a la Luna - Geología de la Luna

¿Por qué volver a la Luna? Geología de la Luna

Por Eulogio Pardo Igúzquiza (Instituto de Geociencias CSIC-UCM España) 

Videoconferencia en el Salón de Seminarios del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias 

21 de julio de 2025

10:30 h



En la actualidad existe un renacido interés en la exploración e investigación de la Luna. De hecho, en un futuro próximo se quiere volver a pisar la Luna, y a más largo plazo se quiere colonizar nuestro único satélite natural, así como explotar sus recursos. Aunque podría parecer que la Luna es un cuerpo celeste inerte y anodino, nada más lejos de la realidad. En efecto, la Luna es un astro fascinante y misterioso, que todavía guarda importantes enigmas geológicos por resolver. Sin océanos ni atmósfera, ni vegetación, lo primero que verán los futuros astronautas en la Luna es su geología. ¿Cómo se formó la Luna? ¿Qué rocas se encuentran en su superficie? ¿Cómo se formaron las montañas de la Luna? ¿Por qué presenta una dicotomía topográfica y composicional entre la cara oculta y la cara visible? ¿Qué tipo de volcanismo hay en la Luna? ¿Por qué hay cuevas y qué importancia tienen? ¿Qué caracteriza los paisajes lunares? ¿Qué curiosidades encierra su campo gravitatorio? ¿Hay agua en la Luna? ¿Por qué hay tanto interés en volver a visitarla? Estas son solo algunas de las preguntas a las que se trata de dar respuesta en esta conferencia.



Eulogio Pardo Igúzquiza es Doctor en Ciencias Geológicas (1991) por la Universidad de Granada donde también obtuvo un Diploma en Estadística e Investigación Operativa y donde fue Profesor Titular. Ha sido investigador Posdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia, Becario Marie Curie y Becario Ramón y Cajal, en varias universidades tanto del extranjero como en España. En 2009 se trasladó a Madrid para ocupar una plaza de Investigador en el Instituto Geológico y Minero de España y durante 9 años fue el Editor Principal del Boletín Geológico y Minero, revista decana de la Geología en España. En el año 2022 se trasladó al Instituto de Geociencias, un centro mixto de Investigación del CSIC y la Universidad Complutense, que es donde actualmente realiza sus investigaciones. Eulogio ha publicado más de un centenar de trabajos de investigación así como cinco libros de divulgación científica.  


Premio mejor tesis a Silvia Martino

Felicitamos a Silvia Martino, socia de la Sociedad Uruguaya de Astronomía, quien ha sido reconocida por el Consejo Científico del Área de Física del PEDECIBA, el pasado 2 de julio, con uno de los Premios paritarios Mejor tesis de Maestría del Área de Física edición 2025, por su tesis: "Análisis de actividad en objetos transicionales”, defendida en el año 2022.






Reunión Anual SUA 2024

La Reunión Anual 2024 de la Sociedad Uruguaya de Astronomía, RASUA 2024 “Esmeralda Mallada Invernizzi”, tendrá lugar el viernes 27 y el sábado 28 de Septiembre en el Centro Cultural Nacional La Paloma, ubicado en la Ruta 15 km 1, Parque Andresito, departamento de Rocha. Se presentarán trabajos, informes institucionales y tendrá lugar la Asamblea Anual de socios y socias de la SUA.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/jGUwuCxpvKTuAos68

Tasa de inscripción: No Socios $900, Socios $600, Estudiantes $300. Se abonará en efectivo al
momento de registrarse.

Plazo: la recepción de los trabajos y las inscripciones vencerá a las 24 hs del domingo 15 de Septiembre.

Traslados: Se dispondrá de un ómnibus gratuito para los participantes, para el traslado de ida y vuelta entre
Montevideo y La Paloma.

Alojamientos:
Los estudiantes podrán alojarse gratuitamente en el Complejo Municipal de la Aguada (a confirmar en breve).
Los participantes en general podrán alojarse en las cabañas de Parque Andresito con un 30% de descuento sobre los precios de baja temporada, en caso de que reserven un mínimo de 20 personas.
El Hotel Proa Sur (Av. Nicolás Solari esq. Del Faro) también ofrece tarifas especiales para los participantes. 

Más información en la página de la RASUA 2024: https://observatorio.cure.edu.uy/rasua2024 
En ese enlace encontrarán las Circulares, el formulario de inscripción y el afiche de la Reunión (en formato JPG para redes, y en formato PDF para imprimir optimizado para A3), además de más información sobre alojamientos, transporte, actividades y otra información de interés. También estarán disponibles las instrucciones para los expositores de trabajos, tanto en la modalidad de charla como de póster.